Maite Alberdi destaca como una de las mujeres directoras de cine más influyentes en la actualidad. Su enfoque único en narrar historias genuinas de personas ancianas ha resonado con la audiencia global. «La Memoria Infinita» es la joya más reciente en su corona de logros.
Alberdi, directora de cine chilena, ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica capturando la esencia de las historias humanas con una autenticidad inigualable. Repasemos su carrera.
Hitos de la Carrera de Maite Alberdi
El Agente Topo
Antes de sumergirnos en el éxito más reciente de Alberdi, es crucial destacar sus contribuciones previas. «El Agente Topo», su documental anterior, la catapultó a la escena internacional y le valió su primera nominación al Oscar. La película, que exploraba la vida de un detective anciano infiltrado en una residencia de ancianos, obtuvo aclamación crítica y nominaciones en prestigiosos festivales. En esta cinta Sergio es un espía chileno. O algo parecido. Al menos, se le ha ofrecido este trabajo después de un casting organizado por el detective Rómulo, un investigador privado que necesita a una persona creíble para infiltrarse en un ancianto. La cliente de Rómulo, una hija de una residente, sospecha que su madre podría estar siendo maltratada, por lo que le contrata para descubrir qué es exactamente lo que está sucediendo en la residencia. Sergio, sin embargo, tiene 83 años y no es precisamente el agente 007, por lo que no le resulta nada fácil aprender a manejar la tecnología y la metodología de espionaje.
La Once
El primer hito en la carrera de Alberdi fue «La Once», un documental que seguía la tradición del té entre amigas. Cinco mujeres se reúnen para tomar el té, sagradamente, una vez al mes desde hace sesenta años, una excusa perfecta para la cámara de la chilena Maite Alberdi, que como una más se sumerge en el grupo para ser participe de las vivencias de estas peculiares señoras. Un logro que le valió ser nominada al Goya a Mejor Documental. Se conocieron en un colegio religioso de Santiago de Chile y desde entonces el país ha cambiado mucho. Ríen, hablan y discuten con autoridad sobre las formas de vida actuales que creen incomprensibles. Este proyecto, con su enfoque íntimo y humano, consolidó la reputación de Alberdi como una directora capaz de capturar momentos genuinos y conectar con la audiencia a un nivel emocional profundo.

Tal vez te interesa: Cursos online de cine en Just Love Film Academy
La Memoria Infinita: Un Éxito Nacional e Internacional
Sundance 2023
Augusto Góngora, un reconocido periodista chileno, fue diagnosticado con alzheimer en 2014, cuando tenía 62 años. El documental lo acompaña en los años recientes junto a su esposa, Paulina Urrutia, una actriz de teatro que fue ministra de Cultura en el primer Gobierno de Michelle Bachelet. La pareja se convirtió en una de las más célebres de la cultura chilena. ¿Qué puede ser peor para un periodista que perder la memoria? La cámara de Alberdi —y la de Urrutia, ya que ella también es la encargada de filmar mucho de lo que sucede bajo su techo— captura este tormento.
La película se estrenó en 2023 en el prestigioso Festival de Sundance, solidificando el estatus de «La Memoria Infinita». Allí se llevó el premio a mejor documental y la cadena MTV compró los derechos para distribuirla.
Éxito en Chile
El estreno de «La Memoria Infinita» en las salas de cine chilenas el 24 de agosto de 2023 marcó el comienzo de un viaje triunfante. La película, que narra la conmovedora historia de amor entre el periodista Augusto Góngora y la exministra Paulina Urrutia, afectados por el Alzheimer, resonó fuertemente en la audiencia chilena, por un lado, por la historia de amor tan maravillosa, y, por otro lado, por la curiosidad de ver un detrás de cámaras de esta pareja tan conocida.
El logro de alcanzar el el ranking de películas más vistas en la historia del cine chileno es un testimonio del impacto duradero de «La Memoria Infinita». Con más de 360.000 espectadores en 12 semanas – un éxito para un documental en cualquier parte del mundo -, superó a icónicas películas nacionales, consolidándose como una obra de culto. Incluso llevó a gente joven al cine, haciendo videos virales de TikTok.
Trascendiendo Fronteras
La proyección internacional de la película fue igualmente impresionante. Desde su estreno en Perú y Argentina hasta llegar a las pantallas europeas en España y Francia, «La Memoria Infinita» cruzó fronteras con éxito. Este fenómeno se vio respaldado por su destacada participación en festivales de renombre mundial.
Reconocimientos Internacionales
En enero de 2024, Maite Alberdi vuelve al Festival de Cine de Sundance, esta vez para recibir un reconocimiento a su trayectoria con el «Premio Vanguard» para No Ficción.
En febrero de 2024, la directora de cine Maite Alberdi recibió en España un Goya a Mejor Película Iberoamericana por “La Memoria Infinita”.
Y un día después estaba participando en el almuerzo de nominados a los Oscar de la Academy. Pues sí. Maite Alberdi hace historia y es la segunda vez que está nominada al Oscar. Esta vez las chances de ganar son bastante altas.
Su conexión con el público estadounidense a través de Sundance ha sido un componente crucial en esta carrera hacia los Oscar.

Maite Alberdi ha demostrado ser una fuerza imparable en el mundo del cine. Su habilidad para capturar la esencia humana con autenticidad la posiciona como una directora incomparable. A medida que continúa dejando una marca indeleble en la historia del cine chileno y mundial, podemos esperar sus futuros proyectos que seguramente volverán a dejar una huella única en el corazón de la audiencia.
Si quieres llegar tan lejos como Maite Alberdi, tal vez te interesen mis cursos de cine online. Revisa todos acá en este enlace de Just Love Film Academy.