MEDIOS Y PRENSA
Biografía oficial
Nacida en Portugal en 1983, hija de madre colombiana y padre austríaco, Josephine es directora, productora, programadora de cine y autora. Las experiencias con el transnacionalismo la han llevado a explorar conceptos de identidad, migración, derechos humanos, equidad de género y minorías en su trabajo. Se define como una madre cineasta feminista. Sus películas siempre han tenido personajes históricamente subrepresentados en la pantalla.
Antes de dedicarse de lleno a la producción cinematográfica, trabajó durante tres años en la Fundación Konrad Adenauer en Berlín como directora audiovisual, donde también ejerció el cargo de Comisionada de Equidad de Género.
En 2020 ha creado accionmujeres.com, un directorio online de organizaciones de la industria audiovisual que trabajan a favor de la equidad de género en el cine en Iberoamérica. Todos los jueves entrevista a una cineasta iberoamericana a través de su canal de Instagram, porque está convencida de que las mujeres necesitan darse más visibilidad y crear sororidad. Su marca Josephine LF y su academia para mujeres cineastas Just Love Film Academy tienen como misión cambiar la narrativa para mujeres y niñas frente y detrás de la pantalla.
Josephine es creadora de los cuentos “Las Aventuras de Anna Luna – cuentos clásicos para tiempos modernos, una mirada desde la equidad”. También ha escrito dos libros, “Cartas de Cuarentena”, un intercambio epistolar, y “Decodificando el código: 100 días como madre cineasta” (por publicarse).
Se licenció en Estudios de Cine y Comunicación Social de la Freie Universität Berlín en 2007, habiendo recibido una beca completa para sus estudios de la fundación Cusanuswerk. Se especializó en Neorrealismo italiano, Cine alemán de posguerra y Cine documental. Su primer largometraje documental, “Home – el país de la ilusión”, una coproducción entre Global Eyes Production (Colombia) y Red Desert Films (Portugal), sobre su madre y sus experiencias como mujer migrante, se estrenó el el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y fue la película de apertura de DocsBarcelona Medellín. Recibió una Mención de Honor en el Festival de Cine Colombiano de Berlín y fue nominada a “Mejor Documental” en los Premios Macondo 2017, nominación otorgada por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Su cortometraje de ficción “El Primer Baile” recibió una Mención Especial de Jurado en WeCam Fest 2020 por sus aportes a una sociedad más incluyente. Otros títulos que firma como directora: “Mister Tierra Bomba” y “Grenzenlos”. Es fundadora de Global Eyes Production, empresa con la cual ha realizado la producción de varias otras obras, como “Cuentos de Humo” o “Fénix”.
Trabaja como programadora para el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y para Filmets Catalunya. Ha sido jurado de subvenciones públicas en Colombia (Idartes), en festivales de cine y del Premio Gabriel Garcia Marques en la categoría video. Es miembro de Dones Visuals, CIMA, EWA y Girls Club Women & Hollywood.
Contacto para prensa y entrevistas: mail@josephine-lf.com