Isabel Coixet es una de las directoras de cine más famosas de estos tiempos. Además de directora es activista y cofundadora de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Es una inspiración valiosa para la generación de relevo de la que hago parte que sueña con llevar mensajes importantes a la gran pantalla.

Isabel Coixet: Desde los ’80

No existe duda de que Isabel Coixet es una de las directoras de cine famosas que está dejando una huella en la industria cinematográfica iberoamericana y mundial.

La globalización nos ha permitido poder conocer sus obras a través de plataformas de visualización masiva, integrando su arte y esparciendo al alcance de todos, su visión recurrente feminista y su estilo humanista e integral.

Y es que la transformación social, el crecimiento global y la digitalización es algo que ella ha visto con su carrera, pues desde 1984 está detrás de cámaras abordando temas diversos y presentando un fuerte activismo social, bastante inclinado por la lucha feminista y el reconocimiento de la mujer en una sociedad desigual.

Desde sus comienzos en el cine, como mujer directora o como escritora, Isabel Coixet ha mostrado la realidad de las mujeres, en los diferentes tiempos y épocas en las que se localizan en la historia.

Es en sus películas donde vemos mujeres que se convierten a sí mismas en un ejemplo claro para muchas niñas y jóvenes, pues son personajes que luchan por lo que quieren y afrontan tanto sus miedos como sus inquietudes, haciéndoles frente.

No es sorpresa ver como en las películas de Coixet, las mujeres toman un papel fundamental en la trama, pasando de ser simples personajes secundarios a transformarse, sin lugar a dudas, en las protagonistas de las historias.

De las directoras de cine famosas

Tuve la oportunidad de conocer a Isabel Coixet hace un par de semanas en el Festival de Cine Francés de Barcelona, ella presentaba una película donde posee créditos como directora, ‘Paris Je T’Aime’ y fue un honor absoluto poder interactuar con ella.

A lo largo de su carrera he admirado como enmarca a la mujer, ya que nuestro género en sus películas siempre muestran un gran mundo interior, son personajes activos, diversos, reales.

Isabel Coixet es de las directoras de cine famosas que le da luz a la protagonista principal y a los personajes femeninos que complementan la trama, donde le da importancia a lo que sienten, piensan y ocultan todas y cada una, ahondando en las inquietudes de sus personajes y en lo más profundo de sus emociones, tal como vemos en la película My Life Without Me del 2003.

Es de las directoras de cine famosas que se abocan en mostrar una evolución en sus personajes, tal como podemos apreciar en The Secret Life of Words del 2005, un filme escrito y dirigido por Coixet donde vemos, desde la perspectiva de la protagonista, como lleva a cabo las acciones más básicas tal sea caminar, comer y vivir en general como una autómata, cerrándose y guardando todas sus emociones.

Isabel Coixet

Pero el trasfondo de esta historia es un fuerte activismo social de parte de esta directora, porque refleja las secuelas de la violencia y tortura sufridas en la guerra de los Balcanes, algo que Isabel Coixet investigó a fondo para poder crear este personaje y darle vida a esta historia.

Así, esta cineasta refleja cómo es de las directoras de cine famosas que se preocupa por lo emocional, por la salud mental y por saber cómo representar la historia a través del cuerpo de una mujer que renuncia al habla y a los sentidos del cuerpo, que prefiere vivir en silencio y renunciando al placer sexual como consecuencia de lo que ha vivido.

Es aquí, como en muchas de sus otras películas, donde vemos la evolución psicológica de los personajes, que a pesar de estar centrada en la protagonista y en la relación traumática que tiene con el protagonista por la culpabilidad que éste siente por haber sobrevivido a la guerra, no escatima igualmente en reflejar la realidad que traspasa los sentidos.

Isabel Coixet: Un estilo definido

Pensar que su estilo ha cambiado o se ha transformado desde esas películas en el 2003 y en el 2005 es estar equivocados.

Isabel Coixet ha fortalecido su narrativa y cada vez ha enriquecido la manera en la que cuenta las historias, sin renunciar a ese estilo definido que ha tenido desde la década de los ‘80 y del que está convencida de continuar: Uno donde las mujeres desean tomar las riendas de su vida.

Por ejemplo, en su película de 2017, The Bookshop y en la del 2019, Elisa y Marcela, Coixet desenmaraña las profundidades de los deseos femeninos, retratando personajes que se sentían y estaban siendo oprimidos, con una necesidad de liberación muy parecida a las que muchas mujeres y personas viven desde hace mucho tiempo.

Isabel Coixet: Un recorrido de piedras

En la escuela de cine para mujeres de Just Love Film Academy tenemos claro el recorrido de piedras que pasan las mujeres en la industria del cine. Pero las experiencias de Isabel Coixet en el mundo cinematográfico no solo nos sirven de estímulo sino también, para saber cómo cambiar las cosas.

Sé de primera mano que no podemos pedirle el cambio a aquellos que han mantenido la industria de esta forma, pero sí transformar las creencias y limitantes que se han establecido desde los inicios. 

Coixet comenzó en publicidad y redacción de anuncios, posteriormente fue ganando notoriedad en un mundo de hombres y de allí pasó a dirigir en la gran pantalla. No fue de la noche a la mañana y no fue algo que cualquiera cree que es fácil. Es un ejemplo de las dificultades que enfrentan las mujeres en la industria cinematográfica para tener éxito, para ser escuchadas y tomadas en cuenta.

Lo que yo puedo rescatar como colega y amante del séptimo arte es que Isabel Coixet es una de las directoras de cine famosas que posee una inmensa perseverancia por contar, con sus películas e historias, las múltiples realidades complejas de nuestra sociedad, donde nos invita a hacer una honda reflexión sobre los temas de las obras, nos exhorta a cambiar de mentalidad, a dar ese paso y a salirnos de la zona de confort.

Publicaciones Similares