Acción Mujeres, el directorio web que junta a las organizaciones y colectivos de Iberoamérica en pro de la equidad de género en el ámbito del cine y la televisión
Acción Mujeres es un directorio online creado por mí, Josephine Landertinger Forero, en el que junté los datos de contacto de las organizaciones y colectivas iberoamericanas comprometidas con la equidad de género y la lucha contra el acoso sexual en el ámbito del cine y la televisión.
El principal objetivo es que las mujeres logremos estar el 50 % frente y detrás de las cámaras y además, que al hacerlo, puedamos estar tranquilas y enfocadas en nuestro trabajo, sin temores, acosos o abusos.
Al hacer el directorio me di cuenta de las diferencias entre los distintos países de la región. Hay casos como España y Argentina en los cuales las mujeres cineastas están muy organizadas así como hay países donde no hay registro de ninguna colectiva formal que trabaje la equidad de género en el cine.
Con el directorio pretendo visibilizar el valioso trabajo llevado a cabo por estas organizaciones y que este pueda servir de inspiración e incluso punto de conexión para otros grupos que se quieran formar.
Directorio Web Acción Mujeres: empoderamiento a través de la unión e información
Como cineasta feminista, sentía que faltaban espacios digitales de información en español a donde las personas afectadas pudieran acudir, informarse, denunciar, empoderarse y crear comunidad.
En accionmujeres.com son más de 40 contactos de más de 15 países donde las mujeres trabajadoras del audiovisual iberoamericano podemos navegar por países o buscar organizaciones multilaterales para juntarnos a una comunidad, crear sonoridad, buscar ser más visibles en la industria y ser parte del cambio.
Quiero que el directorio de Acción Mujeres continúe creciendo y que cada día las mujeres dentro del ámbito audiovisual nos sintamos seguras y apoyadas. Si alguna institución desea formar parte del directorio, debe enviar una solicitud vía correo electrónico.
Además, dentro del proyecto de Acción Mujeres, también se está creando un Fondo de Maternidad. Se trata de un fondo de emergencia destinado a ayudar a madres en estado de gestación avanzado (a partir de 34 semanas) y madres en postparto de hasta 3 meses en situación de vulnerabilidad: sin empleo a la vista por su estado de embarazo, madres solteras cabezas de hogar, madres provenientes de países con sistemas débiles de apoyo a la maternidad.
La previsión es que a partir de noviembre/diciembre 2021 se puedan otorgar 3 fondos de emergencia de 1000 USD cada uno al año financiado a través de mi marca Josephine LF así como donantes.
Si conoces alguna empresa o institución que quiera donar a este fondo, por favor envía una solicitud vía correo electrónico.
También puedes formar parte del grupo de Facebook Madres en Cine y TV para compartir experiencias.
¡Visita accionmujeres.com e invita a más colectivas y organizaciones que hagan parte!
Sobre Josephine Landertinger Forero:

Es directora, productora y programadora de cine. También es autora. Tiene más de 12 años de experiencia laboral. Con su marca Josephine LF se enfoca en cambiar la narrativa para mujeres y niñas frente y detrás de la pantalla.
Estudió Cine y Comunicación Social en la Freie Universität Berlin, donde se especializó en Neorrealismo italiano, cine postguerra alemán y cine documental. Posteriormente hizo un diplomado en Dirección de Actores en Congo Films School Bogotá y su corto de grado “El Primer Baile” obtuvo una Mención Especial de Jurado en WeCam Fest 2020 y se estrenó comercialmente en salas de cine de Colombia.
Su ópera-prima largometraje “Home – el país de la ilusión” fue nominada a Mejor Documental 2017 por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. “Mister Tierra Bomba” se estrenará en 2021 y se encuentra desarrollando un tercer documental llamado “Memorias Perdidas y Encontradas” así como un largometraje de ficción. Su productora Global Eyes Production produce cine con fuerte firma autoral sobre temas sociales y de derechos humanos cediendo la pantalla a segmentos poblacionales tradicionalmente su representados en el cine.