Bull Run es un documental dirigido por Ana Ramón Rubio que se ha financiado en un tiempo récord. En menos de 24 horas Ana y su equipo de producción de Cosabona Films y The Immigrant lograron recaudar la suma de 320.000 EUR – un sueño hecho realidad para cualquier cineasta.
Sabemos que hay dos cuellos de botella en el cine: 1) la demora de lograr toda la financiación, 2) la distribución de nuestros contenidos.
Estamos viviendo una era de plena revolución social, tecnológica y financiera que puede estar cambiando estos paradigmas.
En este momento es normal que dures 3 años financiando una película antes de poder filmar. Así como es normal que tengas varios intermediarios antes de que puedas llegar al público (festivales, distribuidores, exhibidores).
La tecnología blockchain está posibilitando acortar el tiempo de financiación así como llegar directamente al público sin necesidad de intermediarios, logrando que hacer cine pueda ser una actividad rentable también para cineastas independientes.
¿Cómo han hecho en Bull Run para conseguir la financiación en tiempo récord?
El equipo cuenta con expertos en blockchain y tokenización.
La tokenización es la representación de cualquier bien o activo en una blockchain. Permite la fragmentación de propiedades y cualquier cosa puede ser tokenizada. Desde una película, obras de arte, casas, acciones de la empresa, horas de trabajo o dinero. En Bull Run se vendieron los tokens $BULL a un grupo de inversores privados.
“Cuando tokenizas un activo, como este documental, le das un valor digital a un activo real. Nosotros hemos optado por una representación accionaria y al comprar el token $BULL los inversores participan de los beneficios económicos que puede generar la película”, explica Ana Ramón.
En su lógica podríamos decir que es similar a un crowdfunding, excepto que en el crowdfunding los/las mecenas no reciben beneficios económicos de la película.
«El lunes fue la venta. En dos horas, teníamos la mitad del presupuesto. Y menos de un día después se agotó el token”, explicó el coproductor Juanjo Moscardó Rius de la española Cosabona Films. The Immigrant, encabezada por Camila Jiménez y Silvana Aguirre con sede en Los Ángeles, está coproduciendo.
¿De qué trata la película Bull Run?
Es un proyecto muy personal que parte de la propia experiencia Ana Ramón. “Cuando llegó la cuarentena, comencé a invertir en criptomonedas y comencé a descubrir el universo increíble que se estaba creando alrededor del ecosistema criptográfico y a obsesionarme con él.”
El documental explora de manera humorística todo el ecosistema que rodea este nuevo mundo en el que se mezclan nuevos inversores sin conocimientos con multimillonarios, fondos de inversión y hackers.
¿Quién es Ana Ramón Rubio?
Ana Ramón Rubio es una directora y guionista española de Valencia. Su primer largometraje “Almost Ghosts” fue candidato a los Premios Goya 2020 en nueve categorías y su serie digital “Todos queríamos matar al presidente” recibió 3 nominaciones a los Premios de la Academia de Televisión Web de Estados Unidos IAWTV Awards.
El rodaje ha comenzado en Valencia con planes de filmar en Madrid y en varios países de habla hispana, incluidos Venezuela, Argentina y El Salvador, dijo a Variety la directora Ana Ramón Rubio.
Puedes leer otros blog posts míos sobre NFT en el cine.