El estreno de la película Encanto representó más que una celebración a la cultura colombiana en la pantalla grande, también lo hizo a la mujer latina gracias a su dirección. En sus créditos podremos apreciar el nombre la productora y guionista Charise Castro Smith, quien se convirtió en la primera directora de cine latina en co-dirigir una película de Disney.
El hito es aún mayor si se considera que Castro Smith, de familia cubanoamericana, no solo es la primera en esta posición, sino que es la segunda mujer en cumplir este rol en una película animada de Walt Disney Animation Studios. Es así como Encanto ha logrado marcar la historia de las mujeres directoras de cine, y al mismo tiempo dominar en la taquilla con su estreno.
La película no se conforma con salirse del molde con su ambientación, sino que experimentó con involucrar a tres nombres como directores. Byron Howard, Jared Bush (ambos trabajaron en Zootopia) y Castro Smith, que además co escribió su guión con Bush.
Definitivamente, Encanto está resaltando por su singularidad, y se espera sea apenas el primero de los proyectos de este tipo para Charise.
Un tributo a la familia y la magia
Como mujer directora de cine, Charise Castro Smith ha expresado en varias oportunidades su emoción y alegría por romper el techo de cristal para las directoras latinas precisamente. Sin embargo, ha hablado de que su intención no es la de formar parte de ningún tipo de club exclusivo.
“No quiero ser la única, no quiero estar sola en este club”, reveló para una entrevista en el Los Angeles Daily News. En esta por igual profundizó sobre cómo no veía razón para ser la única, ni que este hito no volviese a repetirse por parte de alguna otra colega de la industria.
Asimismo, la directora residente en Los Ángeles explicó que el orgullo que siente por esta película es bastante personal. Ello porque toma el tiempo para profundizar en todas las dichas y complejidades que las familias atraviesan. Tanto así que una de sus ideas era que cada espectador que viese el film sintiese que alguno de sus personajes tenía semejanzas con uno de los miembros de su propia familia.
No obstante, la guionista tampoco es ajena a las altas expectativas y presiones que tuvo en el desarrollo de este proyecto. Tal cual le sucede a Mirabel Madrigal, la protagonista de la película, quien resulta ser la única integrante sin poderes de una particular familia con poderes mágicos.
“Hay mucha presión para hacer todo bien a la primera, especialmente para las personas de color y las mujeres», comentó para The Backstage. Su temor a cometer errores en un proyecto de esta envergadura le creo inseguridades, pero tomó las fuerzas necesarias para continuar por ello. “Mi consejo es: confía en ti mismo y date un poco de gracia”.
El gran paso que es Encanto para una mujer directora de cine inspira a otras mujeres a creer en su talento, tal cual ella argumenta asegurando que sin importar el tamaño del trabajo o del esfuerzo, lo principal es creer sí mismas.
Su influencia en Encanto
La influencia de Charise es tangible a lo largo de todo Encanto, a primera vista se lo podría asumir por esta participar tanto en su co-dirección como en la escritura de su guión, pero su influencia va más allá. Básicamente, Charise sirvió como inspiración para una parte de la esencia de la película de acuerdo con las palabras de Bush para AP.
“Charise fue un regalo del cielo desde el momento en que se unió a Encanto y creó una base de corazón, vulnerabilidad y autenticidad”. El director dio a entender que, desde el primer día, ella estuvo comprometida a crear un personaje único e imperfecto, que fuese sobre todas las cosas humano. Su trabajo dio como resultado a Mirabel, que ofrece el punto de vista de muchas mujeres latinas y no latinas.
Como dato curioso, Charise fue contratada originalmente como escritora y para colaborar con Bush, pero luego de 7 u 8 meses se le pidió que fuese la co directora de la película. De forma orgánica obtuvo un puesto en el proyecto, y lo volvió uno muy íntimo.
La intimidad de su visión puede ser demostrada con cómo imprimió sus propios recuerdos de infancia en el seno de su familia de raíces cubanas. Específicamente, una de las inspiraciones más grandes fue la de su abuela cubana, que puede ser apreciada por los espectadores en el personaje de la abuela Alma.
Alma es la matriarca de la familia Madrigal, definida por su voluntad firme y su esperanza inquebrantable. Ella tuvo a trillizos que nacieron con un don mágico al cumplir los 5 años, una bendición que se repitió con sus nietos, a excepción de Mirabel.
A pesar de que en la memoria de la guionista el recuerdo de su abuela sea algo vago, su esencia siguió marcando su vida. «Solo recuerdo haber visto mucho ese programa (de entrevistas) ‘Cristina’ con ella», recordó para shoot.com. “Ella me animó mucho. Era una mujer increíble. En realidad, la obra que escribí más recientemente (El Huracán) es sobre ella», continuo.
Al comparar a su abuela con la abuela Alma, Charise explica que si de algo difieren es de temperamento. Alma es muy diferente a lo que era su propia abuela. Pero eso no resta que el vínculo con ella le haya guiado mientras escribía muy de cerca.
Fue algo que Howard también pudo apreciar en el desarrollo de la historia. Alegando que desde el inicio esta sabía quién debía ser la Abuela Alma, que terminó siendo uno de los pilares por dentro y por fuera de Encanto.
Para el director la escritura de Charise muestra la valentía y lucha de este personaje femenino que logró convertirse en el corazón emocional de la película. Algo que fue posible por la misma inspiración de Charise en las mujeres de su propia familia.
El talento por combinar la emoción de la vida real más una narración sobrenatural, como si fuese parte de la realidad, es lo que hace a su obra única, humana y emocional.
La trayectoria de una promesa latina
Si de mujeres directoras de cine se habla, Charise Castro Smith está ocupando desde hace algunos años un puesto interesante en la industria del entretenimiento estadounidense. La directora originaria de Miami se formó en la Universidad de Brown y la Escuela de Arte Dramático de Yale, acá logró obtener una maestría en Bellas Artes.
Durante el curso de su maestría escribió su primera obra de teatro, la cual fue llamada como Estrella Cruz (la reina del desguace), que fue producida por parte del Yale Cabaret en 2008. El talento de Charise resaltó para la jefa del programa de dramaturgia, Paula Vogel, quien la tomó bajo sus alas para convertirse en su mentora.
Estrella Cruz fue presentada en Nueva York y Chicago, en el ANT Fest de Ars Nova y en el Teatro Halcyon de Chicago respectivamente. La misma contaba el mito griego de Perséfone pero con un giro cubanoamericano en pleno siglo XXI. Para 2011, Charise presentó otra de sus obras, esta vez llamada Boomcracklefly en el Teatro Milgaro en Portland localizado en Oregón.
Años más tarde, fue el turno de El Jorobado de Sevilla que esta vez fue presentado en el Washington Ensemble Theatre de Seattle. La obra conquistó a la crítica por la forma innovadora en la que manejo su temática. Esta era sobre cómo los americanos entienden el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
Pero no fue sino hasta 2013 y 2014 que su obra de más renombre en la escena teatral vio la luz. Esta es Feathers and Teeth, la cual se presentó en el Festival del Nuevo Escenario del Teatro Goodman. Nuevamente, Charise jugó con giros y una nueva versión de lo clásico, en esta oportunidad su inspiración fue Hamlet y los años 70 con sus películas de terror. Feathers and Teeth desarrolló la historia de una niña que pierde a su mamá y está convencida de que su madrastra es todo un demonio.
Para 2015 es cuando Charise hace el salto a la televisión finalmente. Ello al debutar como escritora para la serie Devious Maids en el canal Lifetime. Una serie que contó con la producción de la actriz Eva Longoria, y narró las desfortunas de cinco empleadas domésticas laborando para familias famosas de Beverly Hills.
Las obras de Charise ha sido ampliamente influenciado por un corte cómico y muy centrado en las relaciones personales. Las ideas políticamente relevantes salpican sus escritos, y la irreverencia en el mismo sentido. Sin embargo, para el 2016 su marcado sentido del humor no ocupó la prioridad en su proyecto principal, ello al colaborar como escritora y productora en la serie El Exorcista.
No fue la única oportunidad para involucrarse con el género, porque en 2018 participó como escritora y supervisora de producción de una serie aclamada por la crítica. Se trató de The Haunting of Hill House, una serie de Netflix. Para 2019 continuó con su trayectoria al escribir y coproducir Sweetbitter de Starz.
Para terminar, el año 2021 fue uno destacable para la directora latina, ello al formar parte del equipo de dirección creativa de la película animada de Disney Raya y el último dragón; y ser una parte esencial de Encanto.
Su pintoresca creatividad, compromiso por reflejar a mujeres determinadas y un humor indiscutible, es lo que ha definido la carrera de Charise. Una joven y prometedora carrera que sirve de ejemplo a todas las directoras de cine latinas alrededor del mundo.