El auge de los profesionales de la intimidad surgió de una creciente necesidad de contar con servicios más seguros, lugares de trabajo más respetuosos en la industria del entretenimiento.

Contexto histórico – una industria cinematográfica 

El Motion Picture Production Code, más conocido como código Hays, fue un código de producción cinematográfico que determinaba, en las producciones estadounidenses, con una serie de reglas restrictivas sobre qué se podía ver en pantalla y qué no. Entre 1934 y 1968 se limitaron y censuraron las representaciones íntimas, LGBTIQ+, entre otras.

En el escenario de “post Hays” esto cambió radicalmente.

Históricamente, las escenas íntimas han sido desafiantes y dañinas y se escuchan miles de relatos de actrices (y actores) obligadas a hacer alguna escena íntima que no estaba prevista en el guion o realizarla de otra manera de la que había sido acordada previamente. 

Hasta hace poco no existía una regulación para escenas íntimas en TV, cine y teatro. 

La importancia de Tarana Burke, creadora de #MeToo

Tarana Burke metoo movement

Durante años hubo profesionales del entretenimiento trabajando para crear mejores prácticas, procesos y protocolos para escenas íntimas. Tarana Burke es una de estas personas. Después de trabajar con sobrevivientes de violencia sexual, Burke desarrolló la organización sin fines de lucro «Just Be» en 2003, un programa exclusivo para niñas negras de 12 a 18 años. Luego, en 2006, Burke fundó el movimiento MeToo y comenzó a utilizar la frase «Me Too» para crear conciencia sobre la omnipresencia del abuso y la agresión sexual en la sociedad.

Más de una década después, en 2017, #MeToo se convirtió en un hashtag viral cuando la actriz y productora Alyssa Milano y otras mujeres comenzaron a usarlo para tuitear sobre los casos de abuso sexual de Harvey Weinstein en Hollywood. La frase y el hashtag rápidamente se convirtieron en un movimiento de base amplia y, finalmente, internacional.

TaranasMagCovers

La revista Time nombró a Burke la Persona del año en 2017. En el año siguiente fue nominada por la misma revista como una de “100 personas más importantes de 2018”. Burke se dedica a la concientización y educación sobre el abuso y acoso y hoy en día es directora senior de Girls for Gender Equity en Brooklyn, Nueva York.

El Movimiento #MeToo y la Coordinación de Intimidad

El movimiento #MeToo siguió creciendo, llamando la atención de los medios de comunicación a los casos de acoso en la industria cinematográfica, no solo en Hollywood, sino también en otros países. 

Cada vez más se pedía a gritos una regulación de cómo filmar escenas íntimas, de crear entrenamientos en materia de prevención de acoso y abuso sexual en los sets de cine.

Fue en 2017 que se vio el primer crédito como “Coordinadora de Intimidad – Alicia Rodis” en la serie de TV estadounidense «The Deuce» así como la primera Directora de intimidad en Broadway, Claire Warden.

Y en 2020 SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine de Estados Unidos) publicó el primer manual Estándares y Protocolos para el Uso de Coordinadores de Intimidad. En 2023 SAG-AFTRA alcanzó un acuerdo preliminar con la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión) que incluye una sección sobre Prevención del Acoso y Abuso Sexual y que codifica oficialmente el uso de Coordinación de Intimidad. Sugiere que las casa productoras, de buena fe, contraten a profesionales de intimidad para todas las producciones que incluyan escenas íntimas.

¿Qué es la Coordinación de Intimidad?

Estamos en medio de una era transformadora en la industria del entretenimiento. Se está produciendo un cambio para crear espacios de trabajo cada vez más respetuosos y seguros.

intimacy

Aquí es donde entran los profesionales de la intimidad, cada vez más esenciales en el cine, la televisión y  teatro. Sus funciones se están expandiendo rápidamente, lo que demuestra cuán cruciales son para el tejido artístico y ético de la industria.

Los profesionales de la intimidad garantizan no solo la seguridad de las escenas, sino también empoderan a las actrices y los actores para que ofrezcan sus mejores actuaciones con ayuda de sus coreografías.

Pero es más que una coreografía. Se trata de abogar por prácticas que sean seguras y respetuosas, asegurando que cada escena íntima sea una colaboración basada en la confianza y el respeto.

Responsabilidades clave de la Coordinación de Intimidad

  • Coreografía de escenas íntimas: no se trata solamente de planificación; se trata de tejer seguridad y respeto en cada momento de intimidad, alineándose con la visión artística de la persona que dirige la película o la obra
  • Protocolos de Consentimiento: vela por el bienestar de las actrices y los actores, garantizando la comodidad, el consentimiento y el respeto por los límites en todo momento.
  • Facilitar la comunicación: actuar como puente entre dirección, elenco y equipo de rodaje, asegurándose de que todas las personas estén en sintonía sobre las escenas íntimas
  • Proporcionar apoyo y un espacio seguro: ofrecer apoyo emocional, abogar por las actrices y los actores, defendiendo sus necesidades e inquietudes
  • Asesoramiento sobre Normas Legales y Éticas: Orientar a los equipos sobre el cumplimiento de las normas legales en torno a acoso y abuso en el marco laboral, así como aspectos éticos de retratar la intimidad, especialmente en escenas que involucran a menores de edad

Publicaciones Similares