MAKING OF –
Mi vida como artista en progreso
En la mitología griega, la diosa, Mnemósine, es la personificación de la memoria y guardiana de las ideas. Hay un mundo eterno, perfecto, de almas, de lo divino, de ideas y creatividad. Cuando te dejas llevar por tu creatividad puedes vislumbrar algo de ese mundo.
Esta semana tuve una experiencia rarísima. Y tiene que ver con el mundo de las ideas. Para mí, hay cosas que hay que expresar, que la sociedad debe ver y escuchar. Esas cosas son las ideas que viven por ahí, en el universo, en un mundo que como seres humanos no conocemos, apenas lo podemos percibir un poco cuando nos permitimos ser creativxs. Cuando creas, abres un portal, un camino, hacia ese mundo de las ideas. Algún profesor en una escuela de cine una vez me dijo: ustedes nunca van a crear algo nuevo, algo que nunca se dijo. Todo ya está dicho, todo ya está hecho, porque los seres humanos tenemos unos pocos temas muy básicos sobre los cuales simplemente hacemos variaciones.
Me pasa frecuentemente que busco películas para inspirarme o que veo una película y digo “ah, esto está genial, lo puedo adaptar a mi peli”.
Pero, regresando a mi experiencia “paranormal” del mundo de las ideas, lo que no me había pasado nunca era escribir una escena y luego ir al cine y ver esa escena tal cual como la había escrito en una peli que jamás había visto anteriormente.
En ese momento, me quedé incrédula mirando la pantalla. Había unos detalles que diferían (el personaje tenía un vestido, yo me la imaginaba casi sin ropa), pero “ajá” (como decimos en Colombia) – era prácticamente tal cual lo había escrito.
En ese instante dije – sí, el mundo de las ideas existe.
Creo que las ideas urgentes buscan a manos creativas, necesitan salir a este nuestro mundo terrenal y salen por la mano que primero les permita la conexión con lo divino.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer un pitch? – uno de los módulos de mi curso online «Soy Imparable».
DETRÁS DE CÁMARAS –
Mis películas en movimiento
Sigo enviando “SOY CRIS DE TIERRA BOMBA” a varios festivales.
Por cierto, haremos un Instagram live con la compañera directora y productora Nuria Vargas para hablar de estrategias de festivales con películas independientes:
Jueves 10 de noviembre a las 5.30 pm hora España.
Te contaré la estrategia de festival de «SOY CRIS DE TIERRA BOMBA».
¡No te lo pierdas en mi Instagram!
Además, hay algo muy emocionante, pues haremos proyecciones en el metaverso de esta película. Esta semana he tenido muchas reuniones al respecto. Un metaverso es un mundo virtual en 3D que puedes navegar con un avatar. En ese mundo virtual puedes caminar, bailar, ir a galerías, museos y también ir a cine. Les estaré contando todas las novedades al respecto.
Quien me sigue en Twitter sabe que también exploro la inteligencia artificial y como esta nos puede ayudar en el oficio del cine.
He hecho unas pruebas con una aplicación de Meta que te permite animar dibujos de una forma muy básica, pero estoy desarrollando la serie animada de ANNA LUNA y me encantó descubrir esto. No tengo que contratar a nadie para animar de forma muy básica mi personaje principal. Así, potenciales productores tendrán una idea mucho más plástica y clara de lo que me estoy imaginando.
Te puede interesar: Experimenta animar un dibujo de manera muy fácil con Meta Demolab
En relación con “MEMORIAS PERDIDAS Y ENCONTRADAS” hay una excelente noticia y es que hemos recibido un estímulo de desarrollo de Creative Europe Media. La verdad no paramos de aplicar a convocatorias, así que el esfuerzo está valiendo la pena.
LO QUE ESTOY VIENDO –
Cine, VOD y Youtube
En mi pasada newsletter hablé mucho de la mirada femenina (female gaze) en el cine y como necesitamos entrenarnos a ver y a pensar de manera diferente; de desaprender lo aprendido.
Luego de publicar esa newsletter, asistí a la inauguración de Filmets Badalona Film Festival, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de España. Me sorprendió positivamente el corto TU NIÑO de Sergi Castellà (que luego se ganó el premio a Mejor Producción Catalana). Cuenta la historia de un “bailaor” de flamenco que deja a su familia para aventurarse y seguir su sueño en Estados Unidos. En la película, el personaje principal le escribe cartas a su padre y se comunica con él a través de la luna. TU NIÑO es una peli de una sensibilidad increíble, muy femenina, aunque tanto el director como el personaje principal sean hombres. Es sensorial y poderosa.
También vi CINCO LOBITOS de Alauda Ruiz de Azúa. Lo poderoso de la peli es que va tornándose cada vez más compleja a medida que avanza la trama y eso me gustó. Me sentí muy identificada con las luchas e inquietudes del personaje principal, Amaia. Me encanta que desromantiza el papel de la maternidad, algo que aún falta por explorar más en el cine.
LO QUE ESTOY LEYENDO –
Libros, Newsletters
«Mujeres que corren con lobos» de Clarissa Pinkola Estés
El libro recopila cuentos y mitos que luego son explicados por la autora a través de su mirada muy femenina.
Si el libro que leí anteriormente miraba los cuatro lados de la mujer reflejados en las cuatro fases de la luna y las cuatro fases de la menstruación, “Mujeres que corren con lobos” se enfoca en mirar a profundidad solo uno de estos lados, el lado salvaje de la mujer. Este ha sido históricamente el lado que a lo largo de la historia ha sido silenciado y castigado. Ha habido contantes esfuerzos de la sociedad por “civilizar” a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva.
Aunque, personalmente, me parece un libro bastante largo y que el algún momento lo sentí repetitivo, me parece muy interesante para alguien que quiera profundizar y entender mitos y cuentos desde una mirada femenina y entender mejor el “lado salvaje” (sin connotación negativa) de las mujeres.
“En nuestro interior vive la vieja que recoge huesos. En nuestro interior están los huesos del alma de este “Yo” salvaje. (…) Lo cual no significa que tenemos que andar por ahí con el cabello desgreñado sobre los ojos o con unas uñas de las manos que parezcan garras orladas de negro. Sí, tenemos que seguir siendo humanas, pero, en el interior de la mujer humana, vive también el Yo instintivo animal. (…) ¿Cuáles son los huesos enterrados de mi vida? ¿Cuál es mi relación con el yo instintivo? ¿Cuándo fue la última vez que corrí libremente? ¿A dónde se fue “La Loba”?…” Clarissa Pinkola Estés
APRENDIZAJE DE LA SEMANA
“Las vidas no vividas siempre son perfectas.” personaje Begoña en la película Cinco Lobitos
IMAGEN DE LA SEMANA
Les presento “Loop”, de la artista ecuatoriana Lucía Orbea:
Estoy muy, muy feliz de que Lucía haya aceptado ser parte de «Female Filmmakers: Female Gaze”. Para esta colección colectiva, Lucía creó el video “Loop”:

No hay contexto oculto en “Loop”, es lo que puedes ver, el artista, el estilo y la combinación de habilidades. Quería mostrar cómo las artes visuales, la ilustración y la animación mueven mi vida y mi forma de crear. . Siempre trato de darle un guion a mis ilustraciones mientras trato de darle un “estilo visual” a mi edición de video. La combinación perfecta como crear y luego… volver a hacerlo. Lucía Orbea
LINK DE LA SEMANA
Heny Cuesta se convierte en la primera mujer negra, directora de cine, en ganar en la categoría de Largometraje del Fondo de Desarrollo Cinematográfico ProImágenes Colombia.
Heny es directora de Cimarrón Producciones y becaria de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con este reconocimiento, Heny abre la puerta para toda una generación de cineastas, guionistas, directorxs y productorxs afrocolombianos que ansiosxs por contar nuevas historias.
Recomiendo la entrevista que le hice hace un tiempo: